Beneficios del Internet de las Cosas (IoT) en la salud

Partimos por definir el internet de las cosas (IoT), como un sistema de dispositivos de computación interrelacionados que tienen la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones humano a humano. Se le nombra también IoT, por sus siglas en inglés.

Actualmente, la era digital obliga los Centros de Salud a tomar el camino de la transformación digital y prepararse para el futuro con objetivos hacia un ecosistema más ágil, donde se complementen e integren las aplicaciones, y así alcanzar la optimización de los procesos.

Se requiere rediseñar de manera interoperable su infraestructura de red para admitir los software y aplicaciones de tecnologías que permitan diagnósticos más rápidos y precisos. Además del control automatizado y remoto de pacientes en tiempo real, y la mejora de los procesos.

Entre los beneficios del IoT en el rubro salud, destacamos:

  • Anticipación de enfermedades para tratamientos a tiempo y mejorar los resultados del paciente cuando los datos se comparten en tiempo real.
  • Mayores retornos
  • Datos duros resguardados
  • Tendencias sanitarias integrables

Las aplicaciones de tecnología IoT más comunes en la atención médica en la actualidad son monitores de pacientes (64%), contadores de energía (56%), radiografías e imágenes (33%).